Fungikmente & Willka Runa
presenta

Amazonía Salvaje

Productos sustentables basados en Plantas amazónicas
Desarrollamos productos a base de plantas de amplio uso y de propiedades conocidas por la sabiduría de los pueblos indígenas del Amazonas, llevando sus beneficios a otras latitudes.
Productos naturales sustentables
Los productos naturales sustentables en base a plantas y hongos amazónicos, tiene un doble propósito; el primero y mas importante es acercar a las personas a la naturaleza, y la segunda, es solventar los gastos del Jardín Etnobotánico Willka Runa.

Estas interesantes plantas y hongos habitan un entorno que concentra la mayor cantidad de virus, bacterias y microbios del planeta, por lo que han desarrollado una gran cantidad de principios activos para protegerse. Estas abundantes propiedades adaptógenas se transfieren al ser humano que las ingiere.

Los productos Amazonía Salvaje, son elaborados en base a procesos de alta calidad y cuidado, siguiendo tradiciones que consideran no solo las propiedades físicas sino también las propiedades sutiles, la consideración de las plantas y hongos como seres vivos, y por lo tanto estos cuidados se traducen a productos de alta calidad para el beneficio a múltiples niveles o dimensiones de quienes los consumen.
Preventa de productos
Estamos trabajando en la elaboración de nuestros productos con el máximo de cuidado. ¡Mientras tanto puedes hacer tu pedido!
Precio lanzamiento
Amazonía Salvaje
Bebida Energética Afrodisíaca 350ml.
Licor o bebida energético de raíces y cortezas amazónicas. Elaborado a base de extracto hidro-alcohólico de siete raíces y cortezas amazónicas en concentración 1:10, macerado en base de alcohol de alta calidad, agua purificada y miel.

Las plantas amazónicas integradas en el licor son las siguientes: Azúcar huayo (Hymenaea oblongifolia),Chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa), Cumaceba (Swartzia polyphylla), Clavo huasca, (Tynanthus panurensis), Huacapurana (Campsiandra angustifolia), Motelo sanango (Abuta grandifolia), Mururé (Brosimum acutifolium)

Entre las diferentes características que contienen cada una de las plantas en esta preparación, las propiedades afrodisíacas, tonificantes y energizantes son transversales, y bien conocidas por las comunidades indígenas de la amazonía, convirtiendo a este brebaje en un gran potenciador de esta energía basal del ser humano.
$
25000
$
35000
Plantas Amazónicas
  • Azúcar huayo o Jatoba (Hymenaea oblongifolia)
    El Azuca huayo, jatobá o algarrobo, es un árbol enorme que crece hasta 30 m de altura y es originario de la selva amazónica.
    La corteza fue descrita por el Dr. J. Monteiro Silva, quien la recomendó para diarrea, disentería, fatiga general, gases intestinales, dispepsia, hematuria, problemas de vejiga y hemoptisis (tos con sangre de los pulmones). La resina se recomendaba para todo tipo de problemas de las vías respiratorias superiores y cardiopulmonares, y tiene propiedades antimicóticas y antilevaduras. A mediados de la década de 1960, un extracto de corteza de alcohol llamado Vinho de Jatobá se vendió ampliamente en todo Brasil como tónico y fortificante, para dar energía y para muchos otros trastornos.
  • Cumaceba
    (Swartzia polyphylla)
    Es un árbol de la selva tropical que crece hasta 15 metros de altura.
    Los indígenas shipibo-conibo de la Amazonia peruana utilizan la corteza como antiséptico y la resina del árbol se aplica en los ojos para tratar infecciones oculares. Otras tribus de la Amazonia creen que la corteza del árbol da fuerza y ​​previene la pereza. También se utiliza para fortalecer el cuerpo durante las enfermedades y acelerar la curación.
    En los sistemas de medicina herbaria peruana, la corteza se considera un afrodisíaco y tónico; se recomienda para infecciones por hongos, resfriados y gripes, reumatismo, trastornos femeninos y como tónico posparto.
  • Clavo huasca
    (Tynanthus panurensis)
    El clavo huasca es una planta trepadora grande y leñosa que crece hasta 80 m de largo y es originaria de la selva amazónica y otras partes de la América del Sur tropical.
    El clavo huasca se considera ampliamente un afrodisíaco tanto para hombres como para mujeres en la medicina herbal peruana actual. Las tribus indígenas Shipibo-Conibo, Kayapo y Assurini de la selva amazónica consideran que el clavo huasca es un remedio excelente para la impotencia, para las erecciones débiles y como un afrodisíaco eficaz tanto para hombres como para mujeres.
    La savia fresca o resina de la raíz de la planta se utiliza como remedio para el dolor de muelas, ya que contiene una sustancia química llamada eugenol que actúa como analgésico tópico.
  • Chuchuhuasi
    (Maytenus macrocarpa)
    El chuchuhuasi es un enorme árbol de dosel de la selva amazónica que crece hasta 30 m de altura.
    En la Amazonía peruana, el Chuchuhuasi todavía se considera el mejor remedio para la artritis, tanto entre los habitantes de la ciudad como de la selva. También se utiliza como relajante muscular, afrodisíaco y analgésico, para reforzar las glándulas suprarrenales, como estimulante inmunológico y para equilibrar y regular la menstruación.
    La gente local y los pobladores a lo largo de la Amazonia creen que el chuchuhuasi es un afrodisíaco y tónico, y la corteza empapada en el ron de caña es una bebida popular de la selva.

  • Huacapurana (Campsiandra angustifolia)
    La huacapurana es un árbol de tamaño mediano que crece junto a ríos y arroyos en la cuenca del Amazonas.
    En los sistemas de medicina herbal en Perú, la huacapurana también se recomienda para la artritis y el reumatismo, la diarrea, como tónico afrodisíaco y para otras afecciones. Los indígenas Witoto de la zona utilizan la corteza pulverizada de C. laurifolia para tratar heridas. Los lugareños del distrito de Loreto en Perú han utilizado un té de corteza como tónico.
    Se cree que contiene antocianinas, glucósidos cianogénicos, heterósidos, saponinas y taninos.
  • Motelo sanango
    (Abuta grandifolia)
    Abuta grandifolia es una planta trepadora ampliamente distribuida en la cuenca amazónica que se usa tradicionalmente para tratar anemia, hemorragias, reumatismo, dismenorrea, cólicos menstruales, diabetes, paludismo, úlceras estomacales y como afrodisíaco.
    La raíz es usada contra la infertilidad femenina, en las hemorragias post menstruales, cardiotónico, antianémico, tónico cerebral, tratamiento del reumatismo, antiinflamatorio.
    Tradicionalmente ha sido utilizada para reducir la fiebre, la inflamación, depurativa y principalmente para afecciones menores del sistema reproductor tales como calambres menstruales.

  • Mururé
    (Brosimum acutifolium)
    Es un gran árbol de la selva amazónica que crece entre 15 y 25 m de altura.
    En los sistemas de medicina herbal del Perú, se considera un analgésico, antiinflamatorio, depurativo de la sangre, afrodisíaco y tónico. Se utiliza para la artritis y el reumatismo (incluida la artritis reumatoide), dolores y lesiones musculares, para lombrices intestinales, anemia, vértigo y pérdida del equilibrio, para ayudar a regular el sistema nervioso, como tónico general para la debilidad, para infecciones por hongos y levaduras, úlceras gástricas y trastornos gastrointestinales, así como para la sífilis.
    En la medicina herbal brasileña, el árbol se llama mururé y es ampliamente utilizado para la artritis, el reumatismo y la sífilis, así como para las úlceras gástricas y las úlceras de la piel, y como afrodisíaco y tónico.

  • Miel de abeja
    Aunque no es una planta es parte de nuestro producto y es importante destacarla.
    Sus ingredientes principales son carbohidratos (azúcares), también contiene vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, ácidos orgánicos, polen, fragancias y sabores vegetales.
    La miel es un producto impresionante por sus propiedades alimenticias, medicinales y espirituales, siendo conocida en todo el planeta por culturas antiguas.
    Ah Muzenkab, es el nombre de la diosa (o dios) Maya de la miel y las abejas. Sus propiedades de preservación son fantásticas. Se han encontrado frascos en pirámides egipcias que aun mantienen sus propiedades. Esto se debe su bajo contenido de humedad y alto pH, un infierno para bacterias y microorganismos. Además absorbe la humedad del aire, preservando la frescura.
Willka Runa 2024
+56 9 6629 1108
jardinwillkaruna@gmail.com
Proyecto en desarrollo. Se han utilizado imágenes propias tomadas en la selva de Iquitos y extraídas desde la web indistintamente.

La información proporcionada sobre plantas amazónicas está destinada y proporcionada únicamente con fines educativos, de investigación, entretenimiento e información. Esta información no está destinada a ser utilizada para diagnosticar, prescribir o reemplazar la atención médica adecuada. Las plantas descritas no están destinadas a tratar, curar, diagnosticar, mitigar o prevenir ninguna enfermedad y no se hacen afirmaciones médicas.
Jardín
Educación
  • Proximamente
ayuda
  • Contacto
  • Base de conocimiento
Políticas
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cancelación
  • Política de Privacidad
Made on
Tilda